Actividades

Deporte y poesía en el Real Grupo de Cultura Covadonga

21 de marzo de 2025, 13h | Salón de actos del RGCC

Reconocidos deportistas del RGCC participarán en este recital en el que se explorará la estrecha relación entre poesía y deporte. 

Está confirmada la participación de las siguientes personas, entre las que se encuentran deportistas olímpicos, así como representantes de diferentes secciones, de la junta directiva y de su recién fundado club de lectura: 

  • Jessica Alonso: Miembro de la actual Junta Directiva y parte de la Comisión Deportiva del Club. Integrante de las «Guerreras», la selección española de balonmano, fue clave en el bronce de Londres 2012 con su gol decisivo. Su trayectoria en la Selección incluye el bronce del Mundial de 2011 y la plata del europeo de 2008, además de numerosos éxitos a nivel nacional dentro de su historial deportivo. Actualmente, sigue vinculada al balonmano como delegada del equipo nacional. 
  • Pablo Carriles: Ha participado en cinco Juegos como juez y como voluntario en Barcelona 92. Debutó en Atenas 2004 como juez de ejecución, en Pekín 2008 formó parte del panel de dificultad en potro con arcos y en Londres 2012 y Río 2016 como responsable de este mismo aparato. A esto hay que sumar campeonatos de España, europeos o mundiales.
  • Carlos Ruesga: Jugador de balonmano con trayectoria internacional. En su extenso palmarés destaca un Mundial con la Selección (Barcelona 2013) y tres ligas en diferentes países, un hecho sin precedentes en el balonmano español. Le ha sido otorgada la Medalla de Oro del Real Mérito Deportivo, además del reconocimiento como Trayectoria Deportiva 2024 en el RGCC.
  • Rocío Ríos: Exatleta española especialista en pruebas de fondo. Fue quinta en la maratón de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y actualmente aún posee la plusmarca española de media maratón en carreras solo femeninas. Además, es técnico de la Sección de Atletismo en el Real Grupo de Cultura Covadonga.
  • Andrés Pérez: Asistió a sus terceros juegos olímpicos como como asesor de reglamento de vela para Turquía y Bélgica, tras Tokio y Río. Socio del Grupo desde pequeño, ha sido juez internacional desde 1996 y presidente del Subcomité de Jueces de la Word Sailing (Federación Internacional de Vela) y, como tal, responsable de uno de los estamentos más importantes del deporte de la vela a nivel mundial
  • Ramón Gallego: Exárbitro internacional de balonmano y una de las figuras más destacadas del arbitraje a nivel mundial. Con una trayectoria de diez temporadas en la Liga Asobal, dirigió 210 partidos en la competición y fue árbitro en las finales olímpicas de Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Formó junto a Pedro Lamas la que fue considerada la mejor pareja arbitral del mundo. En el ámbito internacional, ha sido el español que más alto ha llegado en el organigrama del balonmano al presidir la Comisión de Reglas de Juego y Árbitros de la IHF, cargo al que renunció antes de los Juegos de Tokio. Actualmente, sigue vinculado a la formación arbitral en las federaciones de Francia y Japón y asesora a la Federación de Arabia Saudí en el desarrollo del balonmano en todos sus niveles. En 2024, fue incluido en la primera promoción del Salón de la Fama de Asobal, siendo el único asturiano y el único representante del estamento arbitral en este reconocimiento.
  • Lisardo Argüelles: Presidente de la Asociación de Veteranos del Real Grupo de Cultura Covadonga.
  • Nuria Pulgar: Abogada y vocal de la Junta Directiva del RGCC.
  • “Grupo de letras”, varios miembros del recientemente fundado club de lectura del Club.

Llanes celebrará el Día Mundial de la Poesía con un proyecto intergeneracional protagonizado por versos

El Ayuntamiento de Llanes, se sumará a las celebraciones del Día Mundial de la Poesía con una completa programación que se extenderá por distintas localidades del concejo. En concreto, se organizarán recitales de poesía a través de un proyecto comunitario intergeneracional en el que participarán centros educativos, residencias de personas mayores, así como la ciudadanía que quiera sumarse.

Dinamizadas por la Asociación Alienta y por el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de Fátima, las actividades incluirán lecturas de poemas, así como el reparto de versos. Arrancarán el martes 18 en el parque Posada Herrera de la capital, para trasladarse un día después a la Plaza de Nueva. Por último, los versos recalarán el jueves en la Plaza de Posada. Todas las actividades han sido convocadas a las 11.30 horas para favorecer la participación comunitaria.

Como broche, el viernes 21, declarado por la Unesco, Día Mundial de la Poesía, también a partir de las 11.30 horas, se celebrará un acto institucional en el salón de plenos del Ayuntamiento que girará en torno a la Poesía y la Inclusión, ya que este mismo día también se conmemora el Día del Síndrome de Down. Presidido por la concejal de Cultura e Infancia, Priscila Alonso, el acto contará con la participación de reconocidos escritores locales.

Este programa intergeneracional que fomenta valores como la superación y el esfuerzo, al mismo tiempo que estimula la creación literaria, forma parte de la amplia propuesta con la que Asturias Capital Mundial de la Poesía celebra el 21 de marzo. Con más de 18.000 fundadores, el proyecto impulsado por el periodista Graciano García aspira a que esta celebración sea una fiesta de la cultura protagonizada por la libertad, la educación y la belleza en la que los versos sean los protagonistas absolutos de las calles.

En esta edición están previstos actos por toda la geografía asturiana, destacando los que se celebrarán en Oviedo, Gijón, Villaviciosa, Piloña, Tapia de Casariego y Navia, entre otros. Además, habrá lectura de poemas en las principales radios y televisiones, homenaje al proyecto en trenes, estaciones de autobuses y en el aeropuerto. Decenas de establecimientos de comercio y hostelería de la región felicitarán el día a sus clientes con carteles, los hospitales San Agustín, Cabueñes y Huca repartirán poemas en las bandejas de comida y habrá actividades en bibliotecas, centros culturales y educativos (incluso se está dando visibilidad al proyecto desde Alemania y Vietnam). Las campanas de la basílica de Covadonga y de la catedral de Oviedo también se sumarán a la celebración en la que se fallará el Premio Jovellanos de Poesía.

Presentación en Fitur

Asturias Capital Mundial de la Poesía ha tenido voz propia en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2022, celebrada recientemente en Madrid. En concreto, ha sido en el stand del Ayuntamiento de Oviedo donde se ha compartido con los miles de visitantes que visitan esta feria la esencia de un proyecto cultural único en el mundo.

La presentación, a cargo del director de Asturias Capital Mundial de la Poesía, ha contado con la presencia de las concejales del Ayuntamiento de Oviedo, Conchita Mendez y Covadonga  Díaz, así como con el apoyo de una representación de los 17.000 fundadores que, como broche han disfrutado de un recital de poesía cantada en la voz de Rita Ojanguren. La artista ovetense ha emocionado a los presentes con sus versiones de «Pequeño vals vienés» (L. Cohen), «Canción del jinete» y «Verde que te quiero verde» (F. García Lorca), «Cantarés (A. Machado) y «Érase una vez» (J.A. Goytisolo) y con temas propios como «La gota que colmaba» o «El lado recto».

Por la belleza y su significado, reproducimos las palabras escritas para la ocasión por Graciano García:

¿Para qué sirven los poetas? El deber de los poetas es cantar con sus pueblos y dar, como escribió Neruda, al hombre lo que es del hombre: sueño y amor, luz y noche, razón y desvarío. Poesía es lo que ennoblece, dignifica y hace la vida una esperanza; por ello, los mejores versos de mi infancia los escribieron los mineros de Moreda de Aller, mi pueblo, al pedir escuelas, maestros y libros para sus hijos. La poesía nos descubre el alma y la belleza de las cosas más humildes y sencillas. Sirve para que no nos olvidemos de que el paraíso existe, al menos como esperanza y consuelo. Los versos que no nos hacen mejores no son poesía.

Asturias Capital Mundial de la Poesía: para vivir en armonía, para alejarnos de la división, de la inútil vanidad, y acercarnos a la concordia, la belleza y la cultura. Un pueblo que lleva la poesía como emblema es un pueblo noble, justo, libre y con esperanza en un futuro prometedor. Un remanso de paz en medio de tanta discordia. Y este es un proyecto único en el mundo que no teme al futuro, donde están sus días mejores. Qué bello saber que los asturianos seremos el único pueblo del mundo que regala a sus seres más queridos un libro de poesía el día que nace la primavera. Qué orgullosos debemos sentirnos de ello.

Hoy sembramos una pequeña y esperanzadora semilla. Nunca se sabe lo grande que e hará cuando crezca. Nadie sabe lo lejos que puede llegar el espíritu humano cuando le anima el deseo de buscar belleza y verdad en la Tierra, como nos dijo el inolvidable escritor mejicano Carlos Fuentes en su discurso en el teatro Campoamor, el día que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Asturias Capital Mundial de la Poesía, el día, que llegará, en el que los niños escribirán versos y los leerán en las escuelas. Y aprenderán así a ser guías de esperanza, que es lo que son los poetas: guías de esperanza, sobre todo para aquellos que han renunciado a encontrarla.

Y seremos admirados en el mundo. El gran poeta Antonio Colinas dice que lo conseguimos, Asturias estará en la cima de la Cultura.

Y termino, como no puede ser de otra manera, mencionando a un gran poeta, y leyendo un pequeño poema mío: Dice un verso de Claudio Rodríguez que «al finalizar algunos días hay que levantar la vista a lo más alto y dar las grcias al cielo. Hoy es uno de esos días. Que todo sea por Asturias y por nuestra siempre solidaria patria, por España, nuestra patria grande.

Asturias en mi corazón:

mi tierra suave, alta, humilde y verde

Asturias, mi sombra 

y mi camino

 

 

Oviñana

Inauguración de placas conmemorativas en Oviñana

El mirador de Cueva, en los acantilados de Oviñana, cuenta con un nuevo atractivo: la poesía y la belleza del mar se funden en unas placas conmemorativas de Asturias Capital Mundial de la Poesía.

Su inauguración ha consistido en un recital de poesía a cargo de Esther García López y de Aurelio González Ovies, acompañados a la guitarra por Toni Coto.

Gracias a iniciativas como ésta los caminos de Asturias serán caminos de Poetas. Caminos de armonía, belleza y libertad.

Brotes de poesía en Caborana

Poesía Colegio José Antonio Robles

Presencia en diferentes rincones de la geografía

Cartel Montaña
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad